
En Francia, la legislación obliga a los propietarios de piscinas enterradas y semienterradas a proteger su piscina para evitar el riesgo de ahogamiento, especialmente en el caso de los niños pequeños. Ante las diferentes opciones disponibles, es esencial elegir el dispositivo que mejor se adapte a los requisitos legales y a las necesidades específicas de cada instalación. Un sistema de protección eficaz se basa tanto en la elección del equipo adecuado como en un uso riguroso.
¿Cuáles son las obligaciones legales para asegurar una piscina?
Desde la ley del 3 de enero de 2003, las piscinas privadas deben estar equipadas con al menos un dispositivo de seguridad homologado. Estos equipos deben cumplir las normas definidas por la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), que garantizan su eficacia en la prevención de accidentes. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear una multa de hasta 45 000 euros y comprometer la responsabilidad del propietario en caso de incidente.Los diferentes dispositivos de seguridad homologados
Se reconocen cuatro grandes categorías de dispositivos que cumplen con los requisitos legales:- Las barreras de protección (NF P90-306): Impiden el acceso a la piscina y deben medir al menos 1,10 metros de altura, con un sistema de bloqueo seguro.
- Alarmas de piscina (NF P90-307): Detectan caídas o movimientos sospechosos y activan una alarma sonora para avisar a los adultos.
- Las cubiertas de seguridad (NF P90-308): Cubren completamente la piscina para evitar cualquier inmersión accidental y deben soportar un peso mínimo de 100 kg.
- Las cubiertas de piscina (NF P90-309): Estructuras fijas o móviles, cubren completamente la piscina e impiden cualquier intrusión cuando están cerradas.
¿Cómo elegir el dispositivo adecuado para su piscina?
La elección del dispositivo depende de varios criterios, en particular la configuración del terreno, el presupuesto y las preferencias estéticas. Las barreras de protección son ideales para impedir físicamente el acceso a la piscina y ofrecen una solución duradera. Sin embargo, pueden percibirse como voluminosas o poco estéticas. Las alarmas son una alternativa más discreta, pero requieren una vigilancia constante, ya que no impiden el acceso, solo la caída. Las cubiertas y los refugios ofrecen una doble funcionalidad además de la seguridad: protegen el agua de las impurezas y limitan la evaporación.Criterios de selección para un dispositivo eficaz
Antes de optar por una solución, es importante evaluar:- El nivel de protección deseado: Algunas soluciones son más seguras que otras. Una barrera asociada a una alarma garantiza una protección óptima. La facilidad de uso: Una cubierta motorizada o un refugio automático simplifica el manejo y asegura un cierre rápido después de cada baño. La durabilidad: Los materiales deben ser resistentes a la intemperie y a la humedad para garantizar una protección eficaz a largo plazo.